Silos Córdoba

La rentabilidad de una explotación avícola para la cría de pollos de engorde depende en gran medida del diseño.
Realizamos un estudio personalizado para adaptar los sistemas que mejor rendimiento proporcionen a sus explotaciones avícolas para la cría de pollos de engorde (broilers), ofreciendo un servicio integral llave en mano y de asesoramiento post venta para un perfecto funcionamiento y rentabilidad de su explotación.
- Fabricadas en acero de alta calidad con una capa protectora hasta 10 veces más resistente a la corrosión ambiental que el galvanizado tradicional y el sistema constructivo es modular atornillado, sin soldadura.
- Ponemos a su disposición todo el equipamiento necesario para asegurar el confort de las aves y los mejores resultados: sistemas de control ambiental total, silos, transportadores, comederos, bebederos, calefacción, tratamiento de agua, iluminación led regulable, instalación eléctrica, etc.
Estructura
Cubierta
Un elemento vital a considerar en la infraestructura de la instalación es la cubierta, ya que por ésta se puede producir perdida calórica o mal aislamiento ante las bajas o altas temperaturas externas.
Chapa pre-lacada. La cubierta con chapa pre-lacada, con su sistema de solape garantiza la estanqueidad de la cubierta eliminando filtraciones. Bajo esta es aconsejable instalar planchas con aislamiento térmico tipo PUR AL o similar.
PUR AL. Son paneles de espuma de Poliuretano revestida por las dos Caras con un complejo multicapa de aluminio kraft, con elevada resistencia térmica. De 20 mm hasta 100 mm de espesor.
Panel sándwich. Con panel sándwich en la cubierta se garantiza estanqueidad y aislamiento con un solo elemento. Tanto el espesor de la chapa como el de la espuma de poliuretano es variable según las necesidades del cliente.
Cerramiento
Junto con la cubierta, el cerramiento es otro de los elementos principales del aislamiento, tanto para mantener la temperatura interior de la nave como para un correcto aislamiento térmico ante las temperaturas exteriores.
En naves de tipo «cerrada» las fachadas van totalmente cerradas con panel sándwich obteniendo una perfecta estanqueidad para el correcto control interior de la nave mediante avanzados sistemas informáticos.
En naves de tipo “abierta” la fachada está cubierta normalmente en un 60% de panel sándwich y el 40% restante con ventanas de lona de alta resistencia. Se instalarán otros porcentajes según localización geográfica.
Comederos
Los platos gan 14 y gan 4 han sido fabricados en plástico inyectado, de gran resistencia a choques.
Sistema de fácil montaje y desmontaje para la limpieza del plato.
Pestaña incorporada que permite mantener el plato en suspensión para su manejo.
Regulador de seis posiciones que permite proporcionar la cantidad de pienso adecuada según la edad del animal, y con tajadera para el cierre del plato en el caso de realizar pollera.
Plato de cinco centímetros de altura que permite fácil acceso al pollo desde el primer día, cono de nueve centímetros para una perfecta caída del pienso.
Plato diseñado con aletas y bordes anti desperdicio que impide la caída del pienso a la cama del pollo.
Tubo de acero galvanizado de 45 mm de diámetro y 1,5 mm de grosor con posibilidad de colocar platos a diferentes distancias. El sistema de empalme se realiza cada 3 o 6 metros con un fajín de 1,8 mm, esto le confiere una robustez nada habitual en otros sistemas.
Unidad final de acero galvanizado con detector capacitivo temporizado y final de carrera adicional mecánico para evitar atascos y desperdicios de pienso.
Bebederos
Ventilación
Montamos cualquier tipo de ventilación, transversal, túnel, combitúnel, etc.
Los ventiladores que proporcionamos están diseñados para que la relación entre caudal y consumo sea la más óptima.
Los ventiladores de gran caudal (entre 19.000 y 48.000 m3/h) poseen estructuras de acero galvanizado con aleación de zinc, aluminio y magnesio para una larga duración. Las persianas con sistema de apertura centrífugo evitan la entrada de aire. Todos los ventiladores poseen las medidas de protección exigidas por la actual legislación, como rejillas, protectores de poleas, etc., y se suministran con motores de eficiencia energética según normativas.
Los ventiladores de pequeño caudal (de 6.000 m3 a 12.000 m3) están diseñados especialmente para las ventilaciones mínimas de las naves consiguiendo una notable disminución de consumo de energía. Con la incorporación de este sistema de ventilación denominada “ventilación mínima”, eliminamos los gases del interior de la nave a un bajo coste.
Silos
Contamos con una amplia variedad de silos para el almacenamiento del pienso para la alimentación de los pollos y todos los accesorios necesarios para su instalación y perfecto funcionamiento.
Disponemos de diferentes diámetros y alturas para cubrir cualquier necesidad de almacenaje.
Eliminamos las zonas de alto riesgo de oxidación empleando acero galvanizado con aleación de zinc-aluminio-magnesio o pre lacados en verde, estos últimos, además obtienen una adecuada integración en el medio.
Atenuamos el fenómeno de adherencia del producto almacenado en su interior con el diseño de la onda más plana del mercado.
Refrigeración
Disponemos de la más amplia gama de productos para dar solución a cualquier necesidad del cliente, como módulos de refrigeración, casetas, nebulización en alta y baja presión, etc..
Los sistemas de refrigeración están controlados por sistemas informáticos que garantizan el confort del animal a lo largo de todo el período de engorde.
Calefacción
Ajustándonos a las exigencias de nuestros clientes, equipamos las instalaciones mediante campanas de gas de hasta 12.000 Kcal/h, cañones de calor de propano o gasoil, generadores de calor, calderas de biomasa, etc.
Instalación eléctrica
Nos amoldamos a cualquier tipo de canalización requerida por el cliente o prevista en el proyecto correspondiente.
Los cuadros eléctricos están confeccionados con componentes de primera calidad, incorporando controlador de fases para evitar un funcionamiento en sentido contrario en los ventiladores y la alimentación. En el mismo quedan integrados todos los sistemas completos del control, incluido un cuadro sinóptico que nos permite ver el perfecto funcionamiento o avería de un solo vistazo a la entrada de la nave.
.
Tratamiento y control del agua
Control climático
El control climático se hace mediante un autómata de última generación. Este dispone de todos los sistemas necesarios de captación (sondas de temperatura exterior, interior, humedad, CO2 y amoniaco) y realiza las funciones con curvas prefijadas o variables según manejo.
Consta de pantalla táctil y control remoto a través de ordenador o teléfono móvil, pudiendo comprobar, en cualquier momento y desde cualquier lugar, el perfecto funcionamiento de su granja o cambiar los parámetros si lo estima necesario.
.
Incluye alarma telefónica programable para el aviso de incidencias que se pudieran producir.