El silo de enfriamiento se utiliza para enfriar el grano después del secado y antes de ser transferido a un almacenamiento aireado y prolongado. El silo de enfriamiento permite que el secador se utilice de forma más económica, porque el proceso de secado es mucho más eficiente con altos contenidos de humedad que en las etapas finales del secado.
El silo de enfriamiento es un silo de almacenamiento temporal que se coloca después de la secadora y puede tener diferentes utilidades, como por ejemplo:
- Almacenar temporalmente el grano durante la primera etapa de proyecto, antes de ser despachado a los silos de almacenamiento definitivos.
- Servir como almacenamiento temporal o pulmón de la secadora cuando por el grado de humedad con que ingresó el grano se requiere de otro ciclo de secado.
- Utilizar como alternativa el método Seca-aireación en los picos de cosechas, para aumentar el rendimiento y la eficiencia de la secadora.
El método seca-aireación, consiste en secar con la secadora en modo “solo en caliente”, sin suministrar aire frío. El maíz caliente es extraído de la secadora y sin enfriarlo, transferido al silo de enfriamiento que está provisto de equipos de ventilación. En éste permanece el grano en reposo unas pocas horas (entre 4 y 6); luego se pone en funcionamiento el equipo de aireación para que se enfríe y pierda de 1% a 2% más de humedad antes de ser llevado seco y frío, a los silos de almacenaje definitivo. La aireación se se mantiende hasta que el silo esté lleno o casi lleno y se realiza generalmente durante un periodo de 8 a 12 horas. La temperatura que tiene el grano (alrededor de 60° C) calienta el aire que ingresa, disminuyendo su humedad relativa, con lo que adquiere una buena capacidad de secado. De esta forma el grano termina de reducir su humedad a 13-14%. Esta es una de las razones por las cuales se aumenta el rendimiento del proceso, también aumenta la capacidad de la secadora porque no tiene que realizar el proceso de enfriado. Otra de las ventajas de este proceso es el ahorro de combustible y se consigue una mayor calidad del grano.
Fuentes: FAO, University of Minnesota
¿Necesitas más consejos o recomendaciones? Visita nuestra sección de Preguntas Frecuentes.
CONTENIDO RELACIONADO
Diferencias, Ventajas y Desventajas
- Ventajas de almacenar el grano en silos metálicos en lugar de almacenarlo en naves
- Ventajas del Silo Metálico frente al Silo Bolsa para almacenar el grano
- Ventajas del Silo Metálico frente al Silo de Hormigón para almacenar grano
- Diferencia y beneficios de un silo de acero galvanizado y un silo de acero al carbono pintado
Consejos para el correcto almacenamiento del grano
- Requerimientos necesarios para almacenar el grano de forma segura
- La importancia de controlar la temperatura en el interior del silo
- Cómo minimizar el deterioro durante el almacenamiento de la soja
- Indicadores para detectar problemas con la soja almacenada en un silo: Calentamiento, cambio de color, olor a humedad, formación de costra y apelmazamiento
- ¿Cuáles son los planes de control necesarios para el almacenamiento de maíz en un silo metálico?
- Cómo almacenar el grano para reducir las pérdidas post-cosecha y proteger su calidad
Consejos generales